as-vs-tigres.html El mercado sigue abierto

El mercado sigue abierto

Ventas de activos, nuevos patrocinadores y fichajes cinco estrellas: las operaciones multimillonarias se han multiplicado estos Ășltimos meses en el FC Barcelona, que ha hecho todo lo posible por enderezar su situaciĂłn econĂłmica y reforzar su plantilla, de cara a ser de nuevo candidato a ganar LaLiga. Las cantidades dan vĂ©rtigo. Con una deuda de 1.350 millones de euros (1.378,74 millones de dĂłlares) y despuĂ©s de una separaciĂłn forzada de la leyenda argentina Lionel Messi en agosto de 2021, el FC Barcelona ha gastado 153 millones de euros (156,25 millones de dĂłlares) en el presente mercado, el club que mĂĄs ha gastado en el mundo tan sĂłlo por detrĂĄs del Chelsea. El objetivo, fichar a jugadores de primer nivel internacional, culminado con la llegada del polaco Robert Lewandowski. “Empezamos un año muy ilusionante. Queremos ganar tĂ­tulos esta temporada para poder hacer felices a los culĂ©s. Nos dejaremos la piel”, prometiĂł Xavi a los aficionados presentes en el Camp Nou durante el trofeo Joan Gamper, ganado el domingo por 6-0 contra los Pumas de MĂ©xico. DespuĂ©s de tres años complicados, el Barça ha recuperado la esperanza este verano boreal. “Es una nueva era de esplendor”, avanzĂł el presidente blaugrana Joan Laporta, durante la presentaciĂłn del delantero polaco. “Euforia”, titulaba el diario catalĂĄn Sport ese dĂ­a, el 6 de agosto. Venta de activos y patrocinios DespuĂ©s de la venta del 10% y despuĂ©s del 15% de los ingresos derivados de los derechos televisivos de LaLiga a fondo de inversiĂłn estadounidense Sixth Street en julio por 400 millones de euros (408,5 millones de dĂłlares), el FC Barcelona vendiĂł el 24,5% y despuĂ©s el 25% de su filial audiovisual Barça Studios a la plataforma socios.com por 100 millones de euros (102,1 millones de dĂłlares) el 1 de agosto y al fondo de inversiĂłn estadounidense GDA Luma por otros 100 millones de euros el 9 de agosto, respectivamente. En total, 600 millones de euros (612,7 millones de dĂłlares) obtenidos en pocas semanas. ¿El objetivo de estas cuatro palancas? Obtener liquidez rĂĄpidamente para sanear la situaciĂłn financiera, aumentar el lĂ­mite salarial fijado por LaLiga y poder inscribir a todos sus fichajes (Raphinha, KessiĂ©, Christensen, KoundĂ©, Lewandowski…) antes del inicio del campeonato. AdemĂĄs, el contrato de patrocinio pactado con Spotify, que incluye el “naming” del Camp Nou y publicidad en las camisetas, aportarĂĄ cerca de 435 millones de euros (444,26 millones de dĂłlares) a los blaugranas. El mayor contrato de patrocinio de la historia del club. “Es un club desesperado, endeudado por 1.300 millones de euros que vende futuras fuentes de ingresos para gastar ese dinero en jugadores con la esperanza de que darĂĄ frutos, ¡Es tan arriesgado como una tirada de dados!“, opinĂł el exjugador inglĂ©s Gary Neville en Twitter. “Es el Ășnico club del mundo que no tiene dinero pero que puede comprar a cualquier jugador, ¡es una locura!“, señalaba en julio el tĂ©cnico del Bayern MĂșnich, Julian Nagelsmann. El lunes, la agencia de calificaciĂłn de riesgos Fitch mantuvo la nota del Barça en BBB, pero rebajĂł la perspectiva de “estable” a “negativa”. El mercado sigue abierto Gracias a este mercado XXL, el Barcelona se ha vuelto a convertir en un serio pretendiente al tĂ­tulo en LaLiga, en el que los culĂ©s debutarĂĄn el sĂĄbado en el Camp Nou contra el Rayo Vallecano. Solo el futuro dirĂĄ si el mĂ©todo de hipotecar una parte de sus bienes durables para obtener liquidez inmediata da o no sus frutos, con otros equipos como el Betis imitando al Barcelona en la cesiĂłn de activos. A pesar de todo este movimiento, el mercado de los blaugranas todavĂ­a no ha terminado. El club estima que le hacen falta todavĂ­a 40 millones de euros (41 millones de dĂłlares) para poder inscribir a todos los nuevos fichajes. Para ello, busca dar salida a jugadores como Frenkie de Jong, Martin Braithwaite y Samuel Umtiti. TambiĂ©n se prevĂ© la salida de Memphis Depay, al que la prensa italiana sitĂșa en la Ăłrbita de la Juventus de TurĂ­n. Los medios catalanes han revelado ademĂĄs que el Barça busca ademĂĄs reducir salarios como el de Gerard PiquĂ© y aplazar el pago del salario del capitĂĄn Sergio Busquets. SegĂșn The Athletic, el club habrĂ­a contactado tambiĂ©n a la UEFA para saber si podĂ­a recibir un avance de sus futuros derechos televisivos de la Champions League. El problema es que nada puede asegurar que el Barça logre clasificarse para las futuras ediciones. El sĂĄbado empieza el camino hacia ese primer objetivo y hacia los tĂ­tulos que desea Xavi, para transformar el “milagro econĂłmico” en milagro deportivo.
ArtĂ­culo Anterior ArtĂ­culo Siguiente